20/12/10
Adornos Navidad
27/9/10
Para las pieles resecas..
6/8/10
Rallar tomates
Llevo tiempo sin poner nada y bueno, aquí me teneis, con un truco para hacer el trabajo mas llevadero.
Ahora que hay tomates buenos para hacer conservas y mermeladas, aveces nos para el faenón que resulta de pelar los tomates, pues nooooooooooooo, se acabó. Nada mas simple que hacernos con un rallador...
partimos los tomates por la mitad, le quitamos todas las semillas que podamos con los dedos y...
7/7/10
Mascarilla de chocolate
Se han registrado más de 100 usos medicinales del cacao y el chocolate, entre los que se encuentran tratamientos para el cansancio, la delgadez extrema, la fiebre, la angina y los problemas cardíacos, la anemia, la falta de aliento y los problemas renales e intestinales.
Sin embargo, prácticamente no existía ningún dato científico adecuado que respaldara su eficacia en la prevención o el tratamiento de dichos trastornos.
En la actualidad, algunos pueblos indígenas de América Central y del Sur siguen utilizando distintas partes del árbol del cacao para preparar sus medicinas tradicionales.
• Inhibir la oxidación del colesterol LDL (o colesterol “malo”) por los radicales libres, un primer paso importante en la formación de la placa aterosclerótica.
• Combatir la tendencia de las pequeñas células sanguíneas denominadas plaquetas a agregarse y formar coágulos sanguíneos. Esto suele compararse al efecto de la aspirina.
• Regular las respuestas inflamatoria e inmunológica de las paredes de los vasos sanguíneos, que pueden ser anormales en caso de ECV.
• Regular el tono vascular o grado de constricción de los vasos sanguíneos, que contribuye a aumentar la presión arterial.
Al producir estos efectos beneficiosos, los flavonoides del cacao actúan mediante diversos mecanismos, algunos de los cuales, al parecer, no están relacionados con la actividad antioxidante.
El cacao puro tiene un efecto humectante para pieles secas y dañadas y tonificante para pieles estresadas y sin vida. Ayuda a compensar la descamación de la capa córnea, y los fenoles del chocolate contribuyen a desintoxicar la piel; o sea, es hidratante y tonificante, regenerador y revitalizante y antioxidante.
Asi que os pongo una mascarilla que encontré en la página de Daisy, la cual recomiendo que visiteis,
Yo puse media tableta de chocolate puro y una cucharada de aceite de almendras y creo que me sobró.
3/7/10
Truquillos con los limones
4/6/10
Lavadora
23/5/10
Acabadas
19/4/10
16/4/10
Aficción por el té
Os pondría una foto del armario donde tengo las diferentes clases de té pero.. seguro me llamabais loca, tengo cantidad!: te rojo, blanco, verde, azul (oolong), negro, rooibois, de frutas.. ademas de infusiones de tomillo, menta, tila, de ortiga, arpagofito, jengibre, frutas.... uffff os imaginais? jajajajaja; asi que nada, ya sabeis una aficción mia más.


27/3/10
Pourridge
Toquilla
Aqui os pongo la fotito de lo que me lleva loca con el tiempo!! Por fin, tengo ya una acabada y la otra bastante adelantada. Los colores los eligieron ellos, a mi al principio, cuando los compré y antes de empezar, pensaba que serían demasiado chillones, pero no, ha quedado muy bonita y fina.
A mi me gusta, y a vosotros??
27/2/10
Paletas de sombras caseras
Si tienes sombras sueltas, una caja de algún DVD, algun espejito, y pegamento... manos a la obra!
(Despues de tener hechas las mias he leido en otro lugar que hay que calentar un poco el envase de las sombras para ablandarlo por debajo, meter la punta de un cuchillo y empujar la sombra, asi sale enterita, aissss llegué tarde y ya lo había hecho a lo bruto, urgando con la punta de un cuchillo, jijiji)
24/2/10
Tarta Santiago
Tenia almendra molida en casa desde Navidad y antes de que se hiciese mala busqué algo que se pudiese hacer con ella y.. voilá!! la verdad es que está muy rica y se hace en un plis plas; asi que os dejo los ingredientes:
250 grs. almendras molidas
Mezclamos en un bol el azucar, la almendra molida, la canela y la ralladura del limón. Con un tenedor mezclamos todo bien. Cuando esté mezclado añadimos los huevos y con una cuchara o espátula mezclamos, sin batir, hasta que esté todo bien incorporado.
Untamos un molde desmontable de unos 22cm con un poco de mantequilla y vertimos la mezcla en él.
Cuando la tarta esté fria la desmoldamos y adornamos con azucar glas, como queramos, (hay quien, para hacer honor al nombre, recorta una Cruz de Santiago y la pone encima cuando espolvorea de azucar glas y así al quitarla queda el dibujo); yo simplemente espolvoreé con azucar glas, que quede más o menos uniforme, a gusto de cada cual!! pero.. sale riquisimaaa
2/2/10
Un truco para no ensuciarnos los puños de la ropa
Bueno, un truqui para no ensuciarnos las mangas cuando andamos por casa haciendo tareas, (yo soy de esas que me ensucio sin saber como..); asi que, de un trozo de tela que no sepamos que hacer, cortamos dos rectángulos que coseremos por un lado y en los extremos coseremos de forma que dejemos espacio para poner una goma elástica que acoplaremos a nuestro brazo, para que haga sujeción... mas o menos como veis en las fotos y... desde luego los puños y mangas no se ensucian!
31/1/10
Tarta de limón
Esta tarta me la dijeron y como me gusta probar de todo para poder opinar, la hice para hoy domingo. En casa han habido opiniones de toda clase, unos que si otros que no... Pienso que gustará a quienes les guste el limón y si no, ya sabeis, haced como yo, se hace, se prueba y se decide!! (decisión salomónica, jeje)
Ingredientes:
Para la masa: 1 huevo; 125 gr. mantequilla (yo, hacendado sin sal); 50 grs, azucar y harina la que admita.
Para la crema: 3 huevos, 90 grs azucar, 100 grs. almendra molida, 2 limones.
Decoración: 2 limones, 1dl. de agua, 200 grs. azucar.
Incorporar todos los ingredientes para la masa y trabajar bien, formar una bola, cuando ya no se pegue ni queda pringosa en las manos, estará ya lista para forrar un molde, desmontable, que habremos untado previamente. (Que queden los bordes finos, a mi me quedó demasiado grueso)
Haremos la crema batiendo los huevos con el azucar y cuando esté espumoso añadiremos la ralladura de los limones, la almendra molida y el zumo de los dos limones. Mezclamos bien y lo echamos sobre el molde forrado con la masa y lo pondremos en el horno precalentado, a unos 180º, unos 30 minutos.
(Yo puse la tarta un poco mas arriba de la mitad del horno, tercer escalón y modalidad turno, calor arriba y abajo, hasta que vi que la pasta se tostaba, y entonces deje solo turbo y calor debajo)
Pasados ese tiempo pincharemos para ver que la crema ha cuajado. (al enfriar creo que seca un poco mas, asi que no se os reseque demasiado)
Para la decoración cortaremos los dos limones en rodajas y reservaremos; mezclaremos en un cazo el agua y el azucar que pondremos a hervir durante unos 7 minutos, para hacer un jarabe; pasado este tiempo incorporaremos las rodajas de limón y dejaremos otros 10 minutos.
Al sacar la tarta del horno, adornaremos con las rodajas caramelizadas y el jarabe que han dejado. (la decoración a gusto, yo no soy muy imaginativa para eso)
Dejar enfriar y.. buen provecho!!
21/1/10
Ensalada de coles
Bueno hay que ponerse a dieta, por lo menos cuidarse un poco. Os pongo una ensalada que hice a noche un poco pra usar lo que me quedaba por la nevera y.. también un poco de historia de la col:
"..La col es es originaria de Europa. Hay constancia que los Celtas, Griego y Romanos ya la consumían y estos últimos, lo utilizaban para los problemas intestinales, pulmonares y para incrementar la leche en las madres que estaban amamantando. También hay constancia de que los descubridores la llevaron a América, para plantar sus verduras y legumbres. Lo que no se sabe es si ya existía, porque en tierras Americanas existía un genero llamado quelites, que englobaban muy montón de vegetales silvestres que los indígenas consumían. .."
Ahora sí va mi receta:
col china (puse un cuarto de cada una, a gusto de cada cual)
col lombarda
4 rodajas piña en su jugo
1 zanahoria rallada
un puñadito de pasas
para la salsa:
2 cucharadas de yogourt natural 0%
el zumo de 1/2 limón
3 cucharadas de mayonesa (ligeresa sensacion)
1 cucharada de mostaza
En una ensaladera ponemos todo, cortadito y mezclamos; hacemos la salsa y lo agregamos. Yo lo dejé hecho un par de horas a temperatura ambiente, para qure todo tomase sabor.
Buen provecho si os animais!